Contenidos parciales:
1.A. El hábitat - 1.B. La organización política - 2.A. Aymara, uros y quechuas en la región del Collao - 2.D. El hombre y sus creencias - 3.A. La arquitectura del Collao - 3.B. Los movimientos arquitectónicos europeos en la arquitectura del Collao. Reflexiones sobre enfoques y críticas - 3.D. La arquitectura - 3.E. En torno al problema de la arquitectura mestiza - 3.F. El urbanismo - 3.g. Aspectos de la arquitectura popular y vivienda en el altiplano peruano - 3.H. Otros temas de arquitectura - Los pueblso y las regiones del collao - La capilla del retiro de la virgen de Belén en Orurillo.
Resumen: "La construcción de los templos, iniciada en el altiplano durante la segunda mitad del siglo XVI, significó la expresión de la cosmovisión que define a los pueblos andinos a partir de estructuras nuevas, solo asimilando aquellas expresiones pudo conservarse el nexo entre el hombre del altiplano y aquella sacralidad que ha representado su entorno natural, sus antiguas huacas y sus respectivos cultos".
Arquitectura del altiplano peruano
ISBN: 978612418840
Título: Arquitectura del altiplano peruano
Autor: Varios
Editorial: Universidad del Altiplano
Cubierta: Blanda
Tamaño: 24 x 17
Observaciones: