top of page

Hace cinco años María Eugenia Tomasio Bouroncle, investigadora cultural; Alvaro M. Espinoza de la Borda, historiador y docente universitario; y, Lorenzo W. Tacca Quispe historiador, fotógrafo y comunicador, iniciaron un trabajo de investigación para la “Guía histórica de Arequipa por distritos”, una obra de conocimiento y difusión de los 29 distritos conformantes de la provincia capital que fue fundada en la Plaza de Armas, el 15 de agosto de 1540, y desde ese entonces todo lo nacido en esta tierra es conocido como arequipeño. En aquellos tiempos y en obediencia al marqués Francisco Pizarro se había fundado en la localidad de Huacapuy (Camaná), el primer centro poblado, esto antes de intentarse la conquista de Chile. Después ya existía una pequeña aldea en San Lázaro, donde vivían los primeros españoles que volvieron de la aventura militar. Pero arequipeños no solo los habría en el centro de la ciudad, sino que poco a poco se fueron sumando distritos que para facilitar nuevos asentamientos acudieron a las leyes con la fialidad de lograr su creación política hasta llegar al número de 29, en donde también existe el derecho de que se consideren sus habitantes, como arequipeños y seguidores de la protección de la Virgen de la Asunción. La Guía Histórica se ocupa básicamente del grupo humano que fundó Arequipa, eran alrededor de cien personas y este es el origen de los aquí nacidos y también de los venidos en busca de vivienda, trabajo y voluntad de construir parte del Perú. Como era lógico empezó a estudiarse el uso del sillar y también de la piedra, surgieron propiedades para sociedades de clase media, las iglesias, conventos; los frailes y monjas dieron origen a orfanatos y escuelas. Los citadinos se mezclaron con los emprendedores y en cada lugar hubo santos y vírgenes a quienes se encomendaban los creyentes y sobre todo a la protectora llevada al cielo por los ángeles y luego a la Virgen de la Candelaria, devoción de Polobaya (Chapi), de Characato y Cayma. Fueron esos mismos varones y mujeres que reconstruyeron las poblaciones azotadas por terremotos, los que defendieron las causas que consideraban justas cada vez que eran convocados al tañido de campanas para luchar no solo por la justicia, sino también por los amos que sentían hacia la tierra y cuando decidían el trazado de la plaza principal había lugar para la iglesia, la escuela, la gobernación o el juzgado de paz y fialmente el sitio para el cementerio, porque todo arequipeño nacido o venido no quiere irse del lugar amado donde ha vivido.

Guía histórica de la provincia de Arequipa

SKU: 2485
S/.89.00Precio
IGV excluido
Cantidad
  • ISBN:  9786125126726

    Título: Guía histórica de la provincia de Arequipa

    Autor: Álvaro M. Espinoza de la Borda/ Lorenzo W. Tacca Quispe/ María Eugenia Tomasio Bouroncle

    Editorial: UCSM

    Cubierta: Blanda

    Tamaño:  20 cm x 26 cm

    Observaciones:  

Librería Editorial Trilobites

  • Facebook
  • TikTok

San Agustín 201,

Arequipa, Perú

950788918

libreriaeditorialtrilobites@gmail.com

36.jpg

Entérate tú primero

Suscríbete a nuestro boletín

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación en la ciudad

© 2024 Creado por BINK. Editorial con Wix

bottom of page