Un día como hoy, hace 482 años, el 24 de junio de 1541 los españoles fundaron el pueblo de Characato.
Según la fuente abajo indicada, Characato viene del vocablo Pukina Arawak SCHIARAKATES que significa “Cerro de Cumbres Relucientes”, tal vez tome este nombre por la geografía del lugar, aunque también hay otras versiones que indican que proviene del quechua “Sara” que significa maíz y “kato” que significa venta o mercado.
La corriente migratoria de los Uros o Puquinas que penetró por la cuenca del río Chili, entre el nevado Chachani y el volcán Misti, vía que actualmente comunica Arequipa con la provincia de Caylloma y algunos pueblos del departamento de Puno; tomaron posesión, por vez primera de la extensa llanura arequipeña formada por los pueblos de characato, Yanahuara, Sabandía, Paucarpata, Sogay y Socabaya. Indudablemente, que el poblamiento del pueblo de Characato está estrechamente relacionado con el poblamiento de Arequipa.
En consecuencia podemos afirmar, que los primeros pobladores del pueblo de Characato fueron los UROS o PUKINAS, quienes se establecieron a lo largo del río Canchismayo, en las zonas de Cuchapampa, Kisho, la Cuta, el Cerrillo, Cancaguani, Caguantaca, el Cerro de Jesús, el Coronado, la Huaylla, la Casalta y San Cosme. Está información está avalada por el historiador don Francisco Mostajo, quién afirma que los Uros o Puquinas fueron los primeros habitantes de las altas regiones que quedan al sudeste de la ciudad de Arequipa.
No hay duda, que la prosperidad alcanzada por el pueblo Pukina, movió la ambición insaciable de los poderosos gobernantes Aymaras quienes determinaron apoderarse del valle de Arequipa. Los COLLAS o AYMARAS, capitoneados por un famoso caudillo llamado MAKURI, vencieron al ejército Puquina dirigido por el valeroso SACRUN, en las colinas y llanuras de Polobaya y Uzuña.
Después de la derrota del ejército puquina, las huestes Collas o Aymaras se apoderaron de las zonas de Quequeña, Yarabamba, CHARACATO, Sabandía, Paucarpata, Socabaya y el valle del Chili. En el año 1450 de la era cristiana aproximadamente, empieza con Pachacútec la expansión de los Incas, quienes posteriormente dominaron a los Collas o Aymaras. El poder andino de los incas, se extendió hacia la región del Collasuyo y fue agregada a la incipiente confederación incaica, de risco en risco invadieron al indomable Apurímac, apoderándose de todos aquellos que lo defendían; llegando así hasta la región de Arequipa.
Cuando los incas llegaron a las márgenes del río Chili, encontró por estas regiones clanes o tribus dispersas, pertenecientes a los indios Uros o Puquinas y Collas o Aymaras, procedentes de la altiplanicie del Collao. Estas tribus se encontraban establecidas en las regiones de Sabandía, Yumina, CHARACATO, etc.
La Pre historia de Characato e Historia
ISBN: SINISBN0315
Título: La Pre historia de Characato e historia
Autor: Grimaldo Guillén Morales
Editorial: Autopublicación
Cubierta: Blanda
Tamaño: 20 cm x 15 cm
Observaciones: